Tiempo de lectura: 27 minutos.
En este nuevo episodio discutimos sobre como se genera y valida el conocimiento de todo tipo. ¿Qué pasa cuando la ciencia no valida los saberes tradicionales?
Celebrando el día internacional del perro te traemos una entrevista con pocas pulgas. Además de ser nuestros mejores amigos y amigas (o tal vez justamente por eso) los perros son valiosos sujetos de investigación En esta charla con las psicólogas Camila Cavalli y Marina Victoria Dzik vas a enterarte de cómo se estudia la comunicación entre perros y humanos y cómo podemos tener un impacto positivo mutuo.
Tiempo de lectura: 34 minutos.
En este nuevo Potus Cuántico charlamos sobre la serendipia en ciencia, un fenómeno que ha dado a la humanidad muchos grandes descubrimientos. ¿Querés saber de que se trata?
Tiempo de lectura: 0 minutos.
Siguiendo con nuestros festejos por el cumpleaños de esparCiencia, nos juntamos para un nuevo Potus Cuántico. Charlamos sobre el nacimiento de este proyecto, nuestras perspectivas a futuro... ¡Y el origen de nuestro nombre!
Tiempo de lectura: 35 minutos.
Nos juntamos una vez más para hacer "El Potus Cuántico" y hablar sobre cómo somos escuchades y analizades todo el tiempo por la tecnología que existe en los celulares y computadoras.
Entrevista a Nahuel Cuba que trabaja junto con la Asociación Civil Un Árbol Para Mi Vereda en el vivero de flora autóctona del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA-AprA) y es voluntario del Grupo Árboles Nativos, de Aves Argentinas
En esta primera edición de "El Potus Cuántico", nos preguntamos y hablamos sobre la posibilidad científica de seres vivos fuera del planeta Tierra, luego de las novedades sobre Venus y sus supuestos indicios de vida.