Logo
qsomos
agenda
textos
mmedia
produc
Logo
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram
Invitanos un cafecito

esparCiencia - La ciencia es de todxs esparCiencia - La ciencia es de todxs

  • ¿Quiénes somos?
  • Agenda y Novedades
  • Notas y Efemérides
  • Videos y Podcasts
  • Charlas y Talleres
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres

La infección con Zika aumenta el riesgo de enfermar con dengue grave

Por Erina Petrera

Publicado el 6 Marzo 2021 17:30

El repelente que estuvo de moda este verano vino para quedarse. No sólo el dengue es transmitido por los mosquitos, el virus de Zika también, y según un trabajo publicado en 2020, una infección por este virus puede aumentar los riesgos de enfermar con dengue grave.

Ciencia soberana y coronavirus

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 22 Enero 2021 14:25

Con el surgimiento del COVID-19 queda cada día más claro por qué es importante tener un sistema fuerte de ciencia y tecnología. En esta nota te contamos por qué una ciencia soberana y democrática es importante no sólo para comprender cómo y por qué nos pega esta pandemia, sino para prevenir otras en el futuro.

Crecen las dudas sobre la vacuna soviética

Por espar Ciencia

Publicado el 28 Dic. 2020 09:21

Se acumulan las dudas sobre la vacuna rusa: el día de ayer se conoció el caso de un voluntario de la Sputnik V que, luego de la aplicación, se despertó cantando la Internacional.

Suero hiperinmune: tarda en llegar y al final hay recompensa

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 22 Dic. 2020 18:22

[ATENCIÓN: la información en esta nota puede ser errónea. Ver abajo] Si algo nos estuvo haciendo falta en 2020 fueron buenas nuevas. Casi casi a fin de año nos llega un notición: un tratamiento efectivo contra el coronavirus, en particular en casos graves. Es el suero hiperinmune.

"La vacuna de Oxford": ¿serendipia u oportunismo?

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 2 Dic. 2020 19:35

Ya hablamos del accidentado ensayo de la “vacuna de Oxford”, con problemas metodológicos y un error en la aplicación en casi 3000 voluntarios. Pero ¿podría ser ese error una bendición disfrazada? Aprovechamos la excusa para hablar de “serendipia”, en criollo, descubrimientos hechos por pura casualidad.

"La vacuna de Oxford": ¿está el ensayo flojo de papeles?

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 29 Nov. 2020 14:07

En medio de las numerosas noticias sobre la efectividad de las nuevas vacunas para el coronavirus, el caso de la llamada "vacuna de Oxford" de la empresa AstraZeneca pasó como uno más. Pero a medida que el tiempo corre la confianza de los resultados para esta vacuna se debilita, mientras las otras parecerían irse ganando la opinión pública y la aceptación de los expertos. ¿Qué está pasando?

Coronavirus y vacunas: ¿en dónde estamos?

Por M. Alejandra Petino Zappala

Publicado el 11 Nov. 2020 14:15

En estos últimos días llegaron novedades sobre la eficacia de dos vacunas contra #COVID19: la de Pfizer y la Sputnik V. En esta nota te contamos qué significa y qué dudas sigue habiendo sobre ellas.


  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (current)
  • 5
  • 6
  • Siguiente

¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes
sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram

¡Esparzamos juntos la ciencia!

Email
Contacto

La ciencia es de todxs

Creemos que todos debemos poder acceder al conocimiento científico, tanto de forma seria y correcta como amena y divertida, pero también conocer a los científicos y cómo hacen para elaborar teorías y sacar nuevas conclusiones. Sobre esta convicción, nuestro objetivo es 'esparcir la ciencia', y que la podamos ver volando a nuestro alrededor y creciendo en cada rincón de nuestra vida. Como las semillas de un diente de león, que busca caer y germinar en ese rincón olvidado donde quedó el pequeño curioso que alguna vez fuimos.

Logo Verde
Términos de uso
Mapa del Sitio
© 2020 Copyright esparCiencia
Mapa del Sitio