¿Qué pasó desde el último semanario de esparCiencia? Tenemos doblete de ciencia ciudadana, más sobre la hepatitis aguda en niñes y cierre de la Campaña Antártica 2021/22. ¡Lee todo!
Sigue el misterio por la hepatitis en niñes
A poco de aparecer el primer caso en nuestro país, la hepatitis aguda que afecta a infantes sigue siendo un misterio. Aunque era casi seguro que se trataba de una infección de adenovirus 41, porque en muchos de los casos se pudieron recuperar partículas de este patógeno, todavía está en duda la verdadera causa del brote.
Todo comenzó cuando en Gran Bretaña se registró un gran número de menores con hepatitis aguda de origen incierto: presentaban síntomas gastrointestinales, la piel amarilla y análisis de función hepática anormales. Pero no encontraron en los pacientes, que iban del mes a unos 16 años, a ninguno de los “sospechosos de siempre”, es decir los virus de la hepatitis A, B, C o D, que suelen causar estos cuadros.
La pregunta por el coronavirus siempre flotó en el aire pero al aparecer en muchos afectados el adenovirus 41, el misterio parecía resuelto. Sin embargo la OMS anunció esta semana que investigarán si existe alguna relación con el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, porque la hipótesis del adenovirus deja aún muchos agujeros. Aunque no tantos pacientes tenían una infección por coronavirus al momento de detectarse la hepatitis, una de las preguntas que los expertos quieren responder es si una infección pasada o una coinfección con SARS-CoV-2 y adenovirus 41 puede ser responsable del cuadro.
Ciencia ciudadana para entender a los horneros
El 9 de Mayo salió publicado en la revista Current Biology un trabajo que fue posible gracias al esfuerzo colectivo de muchas personas: una iniciativa de ciencia ciudadana, el Proyecto Hornero, ayudó a recolectar miles de observaciones de nidos de la ave nacional argentina que luego un grupo de investigadores usaron para analizar su simetría.
En el paper, en el que los “ciudadanos científicos” aparecen como coautores, se plantea la hipótesis de que sean factores genéticos los responsables de que estas casitas de barro tengan su entrada a veces apuntando a la derecha o la izquierda. Los voluntarios pudieron relevar nidos no sólo en Argentina sino también en Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, la zona de distribución de la especie, y debían reportar hacia dónde apuntaba la abertura del nido, así como su tamaño, localización y otras características, además de enviar una foto. Con esos datos los investigadores pudieron armar un mapa que muestra cómo en algunas zonas la mayoría de los nidos apunta a la derecha mientras que en otras tienden hacia la izquierda, pero no encontraron ninguna condición ambiental que explicara el patrón. También verificaron que cada pareja de horneros (que son aves que se mantienen juntas a lo largo de los años y colaboran en la construcción de un nuevo nido en cada temporada de cría) tiende a orientar la entrada hacia el mismo lado la mayoría de las veces.
Todos estos datos llevaron a los investigadores a la hipótesis de que puede ser la genética de cada población de horneros la que determina la proporción de nidos con cada orientación en esa zona. Sin embargo no descartaron que pueda haber un “factor cultural” en el que cada hornero pueda también aprender de otros.
Se acerca el Global big day, todxs invitadxs a contar aves!
El día 14 de mayo no te sorprendas si en las plazas, parques y reservas se ven personas mirando el cielo, caminando cautelosas, con binoculares en mano y alguna guía de aves. Porque se viene el gran día del conteo internacional de aves, es un evento masivo que convoca a todxs lxs que quieran participar, acompañando grupos de aficionadxs, saliendo en familia o simplemente solxs. Los datos relevados se podrán incorporar al listado oficial y por más simple que sea aporta información relevante de importancia científica y cultural.
Hace un tiempito te contamos cómo participar en la nota “Entre las ramas y el cielo”. Nuestro país siempre ha estado entre los 10 que más listados de aves aporta en el mundo: sumate, te invitamos a compartir tus fotos y o listados en nuestras redes.
Final de la campaña antártica 2021/22
Con un acto realizado el jueves 12 en el Apostadero Naval de Buenos Aires se dio el cierre oficial a la Campaña Antártica 2021/22. Entre los hitos más destacables de la presente campaña se encuentran la reactivación de la Base Petrel, la vuelta de las clases a la Escuela Provincial Raúl Alfonsín, en la Base Esperanza, la única que funciona en el continente, y la instalación de instrumental destinado a la recepción satelital en la Base Belgrano II. La vuelta de las actividades en la Base Petrel constituye un paso particularmente importante desde el punto de vista logístico considerando que cuenta con un muelle y dos pistas aéreas.
Más allá de estos desarrollos, como es habitual, la campaña cumplió con las tareas de renovación de las dotaciones civiles y militares en todas las bases argentinas. Cada año, con la colaboración de numerosas instituciones y el despliegue de varios navíos y vehículos aéreos - no solamente el rompehielos ARA Almirante Irízar - la Campaña Antártica cumple con mantener la infraestructura y provisiones de las bases y traslada a todos los profesionales, técnicos y militares que pasarán el invierno en el continente blanco.
Vale mencionar también que por segundo año consecutivo, la información provista por los satélites argentinos SAOCOM I y II contribuyó en la planificación de las mejores rutas a través del hielo para que el Irízar pueda prestar su servicio de la manera más eficiente y segura.