Logo
qsomos
agenda
textos
mmedia
produc
Logo
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram
Invitanos un cafecito

esparCiencia - La ciencia es de todxs esparCiencia - La ciencia es de todxs

  • ¿Quiénes somos?
  • Agenda y Novedades
  • Notas y Efemérides
  • Videos y Podcasts
  • Charlas y Talleres
¿Quiénes somos?
Agenda y Novedades
Notas y Efemérides
Videos y Podcasts
Charlas y Talleres

Florence Nightingale: la dama de los datos

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 12 Mayo 2020 00:13

Hoy celebramos a Florence Nightingale, una pionera no solo de la enfermería moderna sino también del uso de la estadística para implementar políticas en salud pública. Y por supuesto saludamos en su día a todxs lxs enfermerxs.

Niko Tinbergen: los por qués del comportamiento

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 15 Abril 2020 00:22

Hoy recordamos a Niko Tinbergen, uno de los grandes de la etología, quien nos enseñó por sobre todo el valor de la observación como recurso en el estudio del comportamiento animal.

Fallecimiento de Mario Bunge

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 25 Feb. 2020 13:07

Partió un gran pensador argentino. Mario Bunge, físico y epistemólogo y uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia falleció hoy a los 100 años.

Fallecimiento de Katherine Johnson

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 24 Feb. 2020 21:00

Nos sumamos en los homenajes a Katherine Johnson, matemática de la NASA que falleció hoy a los 101 años.

Cumpleaños de Catherine Cesarsky

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 24 Feb. 2020 20:14

El 24 de febrero de 1943 nacía en Francia Catherine Jeanne Cesarsky, astrofísica argentina y la primera presidenta mujer de la Unión Astronómica Internacional.

Descubrimiento del primer exoplaneta

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 9 Enero 2020 19:51

Durante mucho tiempo se consideró posible la existencia de planetas que orbitaran otras estrellas pero recién en la década del 90, con el perfeccionamiento de equipos y técnicas de registro, comenzaron a descubrirse. El 9 de enero de 1992 los astrónomos Aleksander Wolszczan y Dale Frail publicaron la confirmación de la presencia de dos planetas orbitando alrededor del púlsar Lich y a partir de ahí se desató una explosión de descubrimientos que llevó a un catálogo actual de 4160 planetas confirmados.

El anacronismo de los Premios Nobel

Por Ana Carolina Zelzman

Publicado el 26 Oct. 2019 16:57

Año a año esperamos con expectativa el anuncio de los premios Nobel. Pero el mundo cambió mucho desde que se instauraron y esto hizo que en muchos sentidos se hayan vuelto un premio anacrónico.


  • Inicio
  • Anterior
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9 (current)
  • 10
  • Siguiente

¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes
sociales o en tu email!
¡Encontranos en las redes sociales o en tu email!
esparCiencia en Facebbok
esparCiencia en Twitter
esparCiencia en Instagram

¡Esparzamos juntos la ciencia!

Email
Contacto

La ciencia es de todxs

Creemos que todos debemos poder acceder al conocimiento científico, tanto de forma seria y correcta como amena y divertida, pero también conocer a los científicos y cómo hacen para elaborar teorías y sacar nuevas conclusiones. Sobre esta convicción, nuestro objetivo es 'esparcir la ciencia', y que la podamos ver volando a nuestro alrededor y creciendo en cada rincón de nuestra vida. Como las semillas de un diente de león, que busca caer y germinar en ese rincón olvidado donde quedó el pequeño curioso que alguna vez fuimos.

Logo Verde
Términos de uso
Mapa del Sitio
© 2020 Copyright esparCiencia
Mapa del Sitio