Semanario de esparCiencia

Por espar Ciencia

Publicado el 4 Oct. 2021 13:21

Tiempo de lectura: 5 minutos.

Les compartimos algunas de las noticias científicas destacadas de la úlima semana de septiembre.


Reaperturas científicas

Junto a la disminución de casos de coronavirus comienzan algunas reaperturas y la ciencia no es la excepción. El día de hoy reabre el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia: las entradas pueden reservarse con anterioridad en la web del museo para agilizar la entrada. El recorrido fue modificado para cumplir con los protocolos sanitarios adecuados.

El último sábado también reabrió Tecnópolis en su predio de Constituyentes y General Paz con varios shows. La muestra estará disponible los viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas hasta el 12 de diciembre. Esta edición está organizada en siete polos temáticos con temas como ambiente, cultura, ciencias exactas y tecnología, y contará con un nuevo circuito destinado a informar sobre la prevención del coronavirus. La entrada seguirá siendo gratuita pero debe reservarse previamente en la web.

Inversión millonaria para CONICET

El viernes primero de Octubre Alberto Fernández anunció una inversión de más de 12 mil millones de pesos para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. En particular, el dinero estará destinado a tareas edilicias en distintos edificios pertenecientes al CONICET en todo el país. En el anuncio estuvieron presentes Ana Franchi, la presidenta del CONICET, y el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, quien declaró acerca de la importancia de hacer del desarrollo científico y tecnológico una política de Estado. Asimismo fueron invitados investigadores de distintas áreas temáticas.

Merck anuncia avances en un antirretroviral contra COVID-19

La semana pasada la multinacional farmacéutica Merck anunció que una de sus drogas experimentales podría disminuir a la mitad las probabilidades de enfermedad grave por COVID-19 en pacientes de riesgo. El compuesto, llamado molnupiravir, sigue en fase experimental pero la empresa lo presentará a la FDA para su aprobación de emergencia.

Arqueología espacial

El ser humano lleva tantos años realizando vuelos espaciales que ya podemos considerar la disciplina de arqueología espacial como viable. El estudio de la forma en la que las y los astronautas se relacionan entre sí y hacen uso de sus herramientas, espacios vitales y alimento puede resultar de utilidad directa y a corto plazo para futuras misiones espaciales pero también aporta información sobre la naturaleza misma del ser humano y las sociedades que conforma.

 De esta forma, en un artículo publicado en la revista Antiquity, la prof. Alice Gorman - conocida arqueóloga espacial - propone una metodología para el análisis integral de la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS), que lleva 22 años de ocupación humana ininterrumpida.

La investigadora apunta a conocer todos los aspectos de la vida en órbita, desde donde y como se acumulan desechos como polvo o pelo (lo cual indica la frecuencia de uso de distintos sectores de la estación) hasta la forma en que la tripulación asigna valores y significados a los procedimientos de retorno de carga a tierra (desechos, indumentaria, etc).

También espera que las grabaciones de sonido y las imágenes aporten datos sobre la forma en la que las y los astronautas hacen uso de los espacios públicos y privados. En particular en el caso de las fotografías la ISS cuenta actualmente con millones de imágenes tomadas por astronautas a lo largo de sus más de dos décadas de funcionamiento. El estudio que llevará adelante la Dra. Gorman propone incorporar el aporte de la llamada ciencia ciudadana, convocando al público a cooperar en la revisión y clasificación de esas imágenes para desentrañar los patrones de comportamiento de las y los astronautas.

Las algas se la bancan

En un estudio encabezado por el Dr. Enio Lima, investigadores de varias instituciones científicas argentinas analizaron la resistencia de una especie de alga unicelular a condiciones ambientales equivalentes a las de Marte. Replicando un ensayo similar realizado en 2020 con bacterias, las y los investigadores apuntaron a analizar una especie eucariota, para comprender si a diferencia de las bacterias, ésta podía mantenerse con vida en una simulación en laboratorio de las condiciones químicas y físicas de la atmósfera marciana. 

Los primeros resultados indican que las algas Scenedesmus dimorphus pueden continuar con sus procesos celulares aún en ese ambiente pero el grupo apunta a continuar con los ensayos variando los valores de temperaturas, gases, etc. y al mismo tiempo analizar distintas etapas del metabolismo y la vida del alga en más detalle. 

El estudio de las posibilidades de supervivencia de microorganismos en el planeta vecino tiene el doble objetivo de servir como modelo para analizar la posible existencia de microorganismos nativos y al mismo tiempo funcionar como un primer paso ante un posible asentamiento humano a futuro, el cual requerirá de fuentes de oxígeno y alimento que en este momento no existen.

Huellas que  podrían cambiar la historia del poblamiento de América

Hasta hace pocos años se pensaba que la llegada del hombre al continente americano había ocurrido durante la última edad de hielo. Al congelarse las grandes masas de agua, la tierra conectó Rusia con Alaska.  Esto permitió a las personas asentarse en la región ahora mayormente sumergida que los arqueólogos llaman Beringia. Los glaciares cubrieron gran parte de Canadá, bloqueando el camino en la zona que hoy corresponde al territorio continental de Estados Unidos y en consecuencia hacia las regiones más al sur. Los investigadores concluyeron que los primeros humanos habrían llegado a las Américas caminando por un corredor que se abrió entre los glaciares hace unos 13.500 años.

En las últimas décadas, sin embargo, hallazgos arqueológicos indicaban que los humanos ya se habían asentado en las Américas en épocas más antiguas. Las evidencias encontradas llevaron a que muchos investigadores propusieran entonces que los primeros humanos habrían arribado a América desde Asia bordeando las costas del Pacífico en barco.  Por ejemplo, el año pasado en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature un grupo de científicos informaron que humanos habían dejado artefactos en una cueva de las tierras altas en Zacatecas, México, hace al menos 27.000 años.  Aún así, muchos arqueólogos dudaban de que las rocas fracturadas encontradas fueran realmente herramientas de piedra.

En un artículo publicado esta semana en la revista Science se informó que se encontraron 60 huellas humanas en el sedimento de un lago en el Parque Nacional White Sands en Nuevo México junto a marcas de megafauna extinta de mamuts y perezosos terrestres. Estudios de  datación de estas huellas indicaron que su antigüedad podría corresponder aproximadamente a unos 23.000- 21.000 años, período que corresponde al apogeo de la glaciación. Si estas son tan antiguas como indican los estudios realizados, los humanos habrían llegado a las Américas antes de que las capas de hielo bloquearan el camino, lo que sugiere que podría haber sido posible un viaje temprano por tierra. Las huellas encontradas en White Sans refuerza el valor de otros rastros de la ocupación temprana de este continente y nos llevaría a reescribir  la historia del poblamiento de las Américas.

Cannabis medicinal

Durante el mes de septiembre la Ministra de Salud de la Nación, junto a la presidenta del CONICET y el rector de la universidad Arturo Jauretche, anunciaron el convenio que busca establecer vínculos de cooperación para diseñar capacitaciones en investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis.

Enmarcado en la Ley Nº 27.350 y su Decreto Reglamentario Nº 883/2020, dicho convenio busca impulsar la “diplomatura en cannabis y sus usos medicinales” que tiene como propósito capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad sobre las últimas investigaciones relacionadas al uso del cannabis. Incluyendo características botánicas, uso medicinal y terapéutico, legislación vigente y el futuro que se viene.

Esto resulta prometedor dentro del incipiente estudio científico que comenzó hace algunos años en Argentina pero que para su crecimiento requiere apoyo económico tanto estatal como privado, además de un fuerte trabajo para desmitificar las ideas socioculturales sobre su uso.

Prontamente en La Rural (15 al 17 de octubre) se presentará una nueva edición de la Expo Cannabis Argentina dónde  habrá presentaciones, charlas y talleres de científicos, proveedores, empresarios entre otros.

El proyecto de Ley tiene media sanción del Senado donde la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) está entre sus objetivos, esto brindará un fuerte apoyo a la investigación científica en nuestro país.

 

#cannabismedicinal #cannabis #ARICCAME

 

 

 



Si querés colaborar con esparCiencia, ya podés “comprarnos un cafecito”. Será de gran ayuda para que podamos mantener el compromiso en la comunicación de la ciencia y la tecnología.

Invitame un café en cafecito.app