Fuente: esparCiencia

esparCiencia en COPUCI: comunicando el riesgo durante la pandemia

Por espar Ciencia

Publicado el 3 Marzo 2022 07:56

esparCiencia dijo “presente” en el VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología para analizar la comunicación del riesgo durante la pandemia. Acá podés leer de qué hablamos.


El día 2 de marzo, Daniel y Alejandra de esparCiencia presentaron su trabajo “Comunicación del riesgo y la incertidumbre en contextos de crisis: ejemplos de la pandemia de COVID-19” en el VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Con Daniel en la ciudad de Bariloche y Alejandra participando de forma remota, trataron este tema con el que ahora estamos bastante familiarizados.


La charla trató sobre cómo comunicar riesgos e incertidumbre en un contexto como el de la pandemia. En estos dos años a todes nos quedó claro que cada decisión que tomamos requirió evaluar riesgos y beneficios que muchas veces no estaban claros: ¿cuándo me puedo sacar el barbijo? ¿Es peligroso ir a un bar, salir a correr o mandar a los chicos a la escuela en este momento? ¿Qué recaudos debería tener? ¿Es recomendable vacunarse? Estas y otras preguntas nos plagan desde que hiciese aparición en escena el coronavirus. Y la información que vimos en los medios de comunicación fue clave para tomar decisiones.

El momento de la presentación en Bariloche. Fuente: esparCiencia

Pero esa información viene, en primer lugar, de fuentes científicas que al principio sabían casi tan poco como nosotres. Recién comenzada la pandemia todo era desconocimiento: ¿el virus se transmite por superficies? ¿Se contagia por saliva, sudor, sangre? ¿Es más importante usar alcohol en gel o barbijo? ¿Tiene sentido limpiarse los pies con lavandina? ¿En qué medida son peligrosas ciertas actividades? Todas estas preguntas estuvieron en discusión en el ambiente científico, y en un principio fue muy difícil evaluarlas, pero aún más difícil comunicarlas teniendo en cuenta su naturaleza estadística. En el camino, hubo muchas controversias, errores y desinformación por la que les comunicadores tuvimos que hacer mea culpa. Como siempre, esto muchas veces se explica si consideramos los intereses en el medio: farmacéuticas que querían vender sus productos, gobiernos que hubiesen preferido no restringir actividades para conservar sus economías, científicos que quisieron instalar sus ideas a toda costa…

En esparCiencia también cometemos errores.

El de los intereses, sesgos y prejuicios fue el primer eje de la charla. Sostenemos que antes de pensar en comunicar estimaciones del riesgo, primero debemos hablar de la ciencia como práctica que no es ajena a las relaciones sociales y de poder, y que genera saberes que son provisorios y pueden ser revisados. Algo que durante la pandemia quedó bastante claro.


Pero una vez que tenemos un número concreto, comunicarlo también es difícil, y este fue el segundo eje de la charla. Solemos hablar en “blanco” o “negro”, es más fácil pensar que una actividad “contagia” o “no contagia”, o que la vacuna “protege” o “no protege” que pensar en grises. Además, en muchos casos nuestros criterios tienen límites tajantes: si estuve 15 minutos cerca de alguien contagiado, por protocolo puedo considerarme un contacto estrecho, pero en teoría si fueron 14 minutos y medio no. Es obvio que los riesgos tienen grados, pero los límites son en principio discretos: debo decidir si aislarme o no hacerlo.


¿Cómo podemos hacer entonces para comunicar que en realidad se trata de grados? Comunicar que el riesgo de una actividad no es cero o 100%, sino algo en el medio, o que haberme dado la vacuna no significa que no me voy a enfermar, sino que tengo menos probabilidad de hacerlo, es en realidad difícil. Pero algunos recursos nos ayudan.

 

Semáforos: mirando este gráfico es fácil e intuitivo darse cuenta que es riesgoso estar sin mascarilla por mucho tiempo en un lugar cerrado con mucha gente, y que estar al aire libre y con mascarilla es de menor riesgo, pero que en el medio hay grados intermedios de peligrosidad.

Una escala del rojo al verde, como un semáforo, comunica los niveles de riesgo de forma inmediata. Fuente: BBC

Frecuencias: es difícil pensar en probabilidades, ¿qué significa que una persona tiene, por ejemplo, una probabilidad de 0.18 de ser hospitalizada tras contraer coronavirus? Incluso hablar del 18% puede ser poco intuitivo. Sería mucho más fácil pensar que según esa estimación, de cada 100 personas que lo contraigan, en promedio 18 tendrán que ir al hospital.

Transformar probabilidades o porcentajes a frecuencias resulta más intuitivo. Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay

Graficar en frecuencias también se puede combinar con una comparación de los riesgos y los beneficios, por ejemplo en el caso de las vacunas, podemos ver cuántas personas de cada 100.000 se salvarán de entrar a terapia intensiva gracias a haber sido vacunadas, y también cuántas de ellas se espera que presenten efectos secundarios graves por la vacuna.

Riesgos y beneficios estimados de la vacuna de AZ para distintos grupos etarios. Fuente: Winton centre (Cambridge)

Y hablando de los riesgos de las vacunas… todos sabemos que existen. Pero una forma de poder comprender qué tan alto o bajo es el riesgo es compararlo con otros que nos resultan más “familiares”. Por ejemplo, el riesgo de tener un efecto secundario grave por una vacuna contra el COVID-19 es del mismo orden de magnitud que el de morir por la caída de un rayo, y mucho pero mucho menor que el de morir por un accidente de tránsito.

El riesgo de efectos adversos por las vacunas, comparado con otros riesgos más familiares. Fuente: Winton centre (Cambridge)

Finalmente, hablamos mucho de los riesgos que cada uno de nosotros puede correr, pero también tenemos que salir de la idea del riesgo individual y pensar en proteger a los demás. Por ejemplo, estos gráficos nos ayudan a comprender que si todos estamos vacunados y hay una distribución igualitaria de las vacunas, eso nos protege a todos, incluyendo a quienes están en mayor riesgo o no pueden recibir la inmunización.

Modelo de cómo se dan los contagios ante distintos escenarios de vacunación. Fuente: newrepublic.com

Eso es muy importante en un mundo en que no hay equidad en la distribución de las vacunas: algunas visualizaciones nos permiten comprender la gran desigualdad en la vacunación y también cómo ello afecta desproporcionadamente a los países más pobres.

En este mapa el tamaño de cada región es proporcional a la falta de vacunas y el color indica el ingreso. Fuente: pandem-ic.com

Debemos luchar para que la salud sea accesible para todxs, y la forma en que comunicamos la información sobre la pandemia también es parte de eso.



Si querés colaborar con esparCiencia, ya podés “comprarnos un cafecito”. Será de gran ayuda para que podamos mantener el compromiso en la comunicación de la ciencia y la tecnología.

Invitame un café en cafecito.app